La noticia publicada por El País el 14 de abril de 2025 relata el caso de Hamida Sultani, una activista afgana de 31 años que huyó de su país tras recibir amenazas de muerte por parte de los talibanes debido a su defensa de los derechos de las mujeres. La Embajada de España en Pakistán le concedió un visado humanitario, pero al llegar al aeropuerto de Barajas, Sultani no fue integrada en el sistema de acogida para solicitantes de asilo, quedando sin recursos ni alojamiento. La diferencia con casos anteriores radica en que no se le proporcionó un documento adicional que acreditara el respaldo del gobierno español para solicitar protección internacional, lo que le impidió iniciar el trámite en la frontera. Las autoridades alegaron que debía haber solicitado asilo en frontera, pero la activista que la acogió, Khadija Amin, asegura que no se le informó de este requisito. Este caso evidencia una posible modificación en el procedimiento para refugiadas afganas, generando incertidumbre y riesgo de exclusión para otras mujeres en situación similar.

¿Qué implicaciones tiene esta noticia para los refugiados?

Implicaciones positivas

  1. Acceso al visado humanitario: La concesión del visado demuestra la disposición del gobierno español para ofrecer vías legales de entrada a personas en situación de riesgo, evitando rutas peligrosas.​
  2. Solidaridad ciudadana: La intervención de activistas como Khadija Amin resalta el papel crucial de la sociedad civil en la protección y apoyo a los refugiados.​

Implicaciones negativas

  1. Falta de información y coordinación: La ausencia del documento adicional y la falta de comunicación sobre los procedimientos necesarios dejaron a Sultani en una situación de vulnerabilidad.​
  2. Cambios en los procedimientos sin aviso: La aparente modificación en el protocolo para refugiadas afganas, sin una comunicación clara, puede generar confusión y desprotección para futuras solicitantes.​
  3. Colapso del sistema de citas en Extranjería: La dificultad para obtener citas agrava la situación de los solicitantes de asilo, dejándolos en un limbo legal y sin acceso a recursos básicos.​

Fuente: https://elpais.com/espana/2025-04-14/exteriores-concede-un-visado-humanitario-a-una-afgana-perseguida-pero-la-deja-sin-proteccion-al-llegar-a-espana.html